domingo, 28 de mayo de 2017




DIAGNÓSTICOS PSICOLÓGICOS

Presentado por:

Jenny Graciela Tapias Orozco Código_ 1.052.020.952
Gladys Tatiana Torres Puentes Código_ 1.052.020.889
Diana Natalia Gil

Grupo 403024_47


Caso de Hannibal Lecter 
Tomado de la película "El origen del mal"



INFORME PSICOLOGICO

Nombre: Hannibal Lecter
Edad: 8 años de edad

     Tipo de institución Educativa: El orfanato se encuentra ubicado en el castillo de la familia Lecter, en la ciudad Lituania, este era una institución pública la cual se encargaba de cuidar a los niños que habían sido víctimas de la guerra, y se encontraban huérfanos, se prestaba atención a los menores las 24 horas del día por lo cual se considera es un internado.

     Quién Remite el Estudiante: Las personas que remiten al menor son los docentes del orfanato pues se siente preocupados por los comportamientos del niño.

     Motivo de Consulta: Hannibal fue remitido por los docentes de la institución puesto que presenta comportamientos agresivos en contra de sus compañeros, cuidadores y demás personas que lo rodean, además de presentar estos comportamientos distorsionados los maestros del orfanato lo remiten al psicólogo porque presenta pesadillas que atormentan su vida y no lo dejan vivir tranquilo.
Debido a los sucesos traumáticos que vivo Hannibal él está presentando comportamientos ofensivos, impulsivos, ira y ansiedad, además presenta problemas de convivencia, comunicación, interacción y  relaciones interpersonales, sociales.

Objetivos de Evaluación:
·         Analizar las principales causas del problema, que llevaron a Hannibal a presentar estos comportamientos y conductas inadecuadas.
·         Observar el contexto en el cual se desenvuelve el menor.
·         Identificar las relaciones interpersonales, comunicación y convivencia de Hannibal.
·         Investigar los antecedentes familiares y sociales del menor.
·         Identificar el desarrollo educativo para reforzar las falencias presentes en el desarrollo de actividades.

Instrumentos de evaluación

     Tipo de instrumento: TDHA Instrumentos o pruebas para evaluar los problemas y trastornos del comportamiento
     Objetivo de aplicación: Evaluar aspectos adaptativos y desadaptativo de la conducta del Hannibal.

      Contenido del Instrumento: Es un test el cual se encarga de analizar los comportamientos inadaptados del menor, La evaluación del TDAH requiere obtener información del niño o adolescente, de los padres o cuidadores y de los docentes acerca de los síntomas nucleares del TDAH en varios ambientes, la duración de la sintomatología y el grado de repercusión de dicha situación. La información acerca de los síntomas del comportamiento se puede obtener mediante varios métodos, que incluyen: preguntas abiertas, preguntas específicas, entrevistas semiestructuradas, cuestionarios y escalas (AAP, 2000)112.
     Los instrumentos de evaluación del TDAH son un medio para obtener información estandarizada sobre las percepciones de los padres y docentes acerca de los problemas del niño.

Tipo de instrumento: Actividad de liberación de carga
Nombre: Expresión de afectos

     Objetivo de aplicación: Analizar los principales factores de riesgo presentes en el menor, sus sentimientos y pensamientos.
     Contenido del Instrumento: la actividad consiste en escribir en un papel lo que siente, los miedos, inseguridades y preocupaciones que lo atormentan, luego ese papel lo debe colocar en una bomba o globo, e inflarlo y reventarlo como pueda para liberar esta carga, para finalizar el terapeuta pregunta que es  lo que más le atormenta para fortalecer este factor.

Presentación de resultados

     Contexto Familiar: en el caso de Hannibal la dinámica familiar era buena se evidenciaba integración, empatía, amor y cariño, cada integrante cumplía con sus deberes dentro de esta, para satisfacer sus necesidades individuales y colectivas, además los padres y cuidadores de los niños se encargaban de brindarles un mejor bienestar y futuro a pesar de las dificultades y amenazas a las cuales estuvieran expuestos por causa de la guerra que se vivía en el país.
     Los padres de Hannibal para protegerlos de la mal y desiguales sociales decidieron sacarlos de la ciudad para brindarles un mejor futuro. Las relaciones entre padres e hijos era muy buena Hannibal escuchaba las recomendaciones y sugerencias  de sus padres, el sistema familia se encargaba de fomentar educación a los hijos por medio de reglas comportamentales, con el propósito de desarrollar planes a futuro, donde los padres de Hannibal lo enseñaban a socializar con las demás personas, mediante el diálogo positivo y la comunicación donde él debía respetar la opinión de los demás.
     El sistema familiar es muy importante en el desarrollo de los niños ya que este aporta un clima de afecto, apoyo y acompañamiento emocional, de igual manera deben enseñarlos a resolver un conflicto, problema o dificultad que surja en el desarrollo de actividades, además es la encargada de enseñarle al núcleo familiar a interactuar con las personas que los rodean.

     Contexto Educativo: Las dinámicas que se desarrollaban en el orfanato para socializar e integrar a los niños en las actividades eran muy pocas, pues los cuidadores lo que los más les importaba era alimentar a los hijos y poco atención les prestaban.
En cuanto a los comportamientos del menor se evidencia que agrede a sus compañeros y cuidadores cuando se le acercan pues temen que le hagan daño, como le sucedió a su familia.

     Contexto social: Los conflictos que se presentaban en este país, perjudicaba la vida de las personas puesto que tenían que esconderse en diferentes lugares para evitar ser asesinados por los grupos armados; Hannibal un niño de tan solo 8 años de edad tuvo que presenciar la muerte de sus padres, nana y la de su hermanita, las cuales le causaron mucho dolor emocional y trastornos mentales, los cuales perjudicaron el desarrollo del menor.


Recomendaciones

·         Fortalecer conductas inadecuadas del menor con el fin de enseñarlo a relacionarse con los demás.
·         Integrar a Hannibal en las actividades lúdicas y escolares para el pleno desarrollo.
·   Trabajar cada una de las etapas de duelo, para que el menor pueda convivir con los recuerdos de su familia.
·         Incentivar a Hannibal a cumplir sus metas a nivel educativo, social y personal.
·         Realizar actividades encaminadas a la participación, interacción y adaptabilidad al medio.




LINK DEL VIDEO EVALUACIÓN FINAL: https://www.youtube.com/watch?v=tiqmuZxtmcc  



¿Cuál sería su rol como profesional en psicología para brindar atención a esta población y prevenir posibles trastornos en un futuro?

     Nuestro rol como futuros profesionales estaría enfocado en brindar atención a la población de niños víctimas del conflicto armado y de la guerra, promoviendo programas encaminados a la integración social donde tengan la oportunidad de expresar sus sentimientos y pensamientos, donde se trabajen cada una de las etapas de duelo con el fin de fortalecer los tejidos sociales, emocionales y afectivos del menor.

     Además se trabajaría intervenciones psicosociales con cada uno de los niños pertenecientes al orfanato con fin de sensibilizarlos y trabajar para que ellos se fijen metas a futuro y se mejore la calidad de vida de los menores, donde empleen su tiempo en actividades productivas que satisfagan las necesidades individuales y colectivas, con el propósito de generar un bienestar psicosocial agradable para los menores, además se brindaría un tratamiento de salud adecuado para el pleno desarrollo de las etapas de los niños, donde se incluirían programas educativos en los cuales el niño desarrollo de habilidades de afrontamiento básicas para enfrentar desafíos emocionales.

     De igual forma se velaría por el respeto de los derechos humanos de los menores, fortaleciendo los espacios de comunicación, libre expresión, convivencia e interacción social entre compañeros y docentes del orfanato, con el objetivo de mejorar el factor de adaptabilidad que se presenta, fortaleciendo la resiliencia de los niños y aliviar sus sufrimientos fomentando entre ellos un ambiente de confianza, alegría y tolerancia mutua.











Referencias Bibliográficas
TDAH: Instrumentos o pruebas para evaluar los problemas y/o Trastornos del comportamiento. (s.f).Recuperado el 27 de mayo de 2017. Véase en: https://www.fundacioncadah.org/web/articulo/tdah-instrumentos-o-pruebas-para-evaluar-trastornos-del-comportamiento.html
Instrumentos de evaluación. (s.f). Recuperado el 27 de Mayo de 2017. Véase en: http://guiasalud.es/egpc/TDAH/completa/documentos/apartado06/instrumentos%20evaluacion.pdf











No hay comentarios:

Publicar un comentario